En el 58,8% de los casos esta función no está a cargo de Comunicación.
El 97% de los responsables de Asuntos Públicos dice tener reporte directo con el N°1 de la compañía.
En donde Asuntos Públicos es función de Comunicación, falta profesionalización: el 45% no trabaja con issues management y el 61% no tiene implementado un tablero de control de las acciones.
El 91% monitorea los medios durante la crisis pero sólo el 50% lo hace después de la crisis.
Las acciones de patrocinio se miden siempre sólo en el 12,5% de los casos.
En el total de la muestra el 78% NO realiza monitoreo de la reputación de marca corporativa.
Relaciones con los medios es la función más consolidada pero falta avanzar en la segmentación de públicos y targets.
El 62,5% no tiene métricas específicas para medir la performance en los medios.
Para el 56,2% la definición del target y la segmentación en los medios no es una parte sistemática de la gestión.
El 49% no realiza acciones particulares con los públicos a partir de las mediciones.
En un contexto interconectado, de share value y stakeholders leadership, un 43,7% de las organizaciones no tiene mapa de stakeholders.
Esto se puede vincular con un escaso trabajo de segmentación de audiencias (H1) y con el hecho de que las relaciones institucionales y los asuntos públicos están separadas en varias compañías (H3).
Las mediciones de la performance en medios no derivan en acciones particulares con periodistas y otros públicos 49%.
Quienes cuentan con un mapa de stakeholders actualizado tienen con más frecuencia 57% un plan de comunicación por unidad de negocios.
El 76,6% de las compañías incrementó el papel del comité de crisis, el 57% de las compañías incrementó el papel del comité de crisis, el 53,8% el plan de contingencia en redes sociales.
El 87,5% de las empresas dice que incremento la gestión inmediata de la comunicación interna de la crisis, un 78,8% los protocolos de comunicación interna, un 59,4% la comunicación por unidad de negocio.
Se incrementaron todas las funciones críticas del área de comunicación, incluyendo las que aparecen más descuidadas en la habitualidad.
Se incrementó un 55,6% la definición de target y segmentación de audiencias (H1) un 77,8% las acciones con stakeholders y en un 77,8% el uso de tablero de control.
En Relaciones con los medios se incrementaron un 66,7% las actividades de vinculación con periodistas y 44% los media training.